
La sostenibilidad ya no es un accesorio, sino una prioridad estratégica. En Argentina, 9 de cada 10 organizaciones aplican criterios ESG (Environmental, Social and Governance) para reducir su impacto ambiental, según un estudio de BDO Argentina y LIDE en 2023 (ver informe completo aquí). La industria de la salud auditiva no queda fuera: cada vez más compañías integran innovación y responsabilidad ecológica en sus procesos, marcando un antes y un después en la forma de atender a quienes buscan soluciones auditivas de calidad.
Más allá del cuidado ambiental
Uno de los avances más notables en salud auditiva son los audífonos recargables. Estos dispositivos ofrecen un doble beneficio: reducen la contaminación de pilas desechables y generan un ahorro económico a largo plazo. Gracias a sus baterías de litio con vida útil de hasta 5 años, los usuarios no necesitan reemplazar pilas constantemente. Además, los centros especializados ofrecen una prueba de audición gratuita, lo que facilita la detección temprana de problemas auditivos y la elección del dispositivo más adecuado.
Tecnología aplicada a la salud auditiva: conectividad, personalización y accesibilidad
Los audífonos recargables no solo son una opción sustentable: también integran tecnología avanzada para mejorar la calidad de vida.
Funciones destacadas:
La incorporación de la prueba de audición gratuita como paso inicial permite que más personas accedan a estas innovaciones y se beneficien de un diagnóstico temprano, fundamental para preservar la audición a largo plazo.
Los audífonos recargables ofrecen autonomía de hasta 24 horas, recarga mediante USB en cualquier lugar y la eliminación de la compra constante de pilas. Estos beneficios favorecen al medio ambiente y a la economía personal. El acceso a la prueba de audición gratuita en centros auditivos acerca estas soluciones a un público más amplio, democratizando la salud auditiva en el país. Este modelo refleja cómo la innovación y la responsabilidad ambiental pueden trabajar juntas para mejorar la calidad de vida y proteger el planeta.
En resumen, la industria de la salud auditiva está respondiendo al llamado global por la sostenibilidad, implementando medidas tangibles que contribuyen a la preservación del medio ambiente. Este compromiso refleja una evolución hacia un modelo de negocio más consciente y responsable, que busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del planeta para las generaciones futuras.
GAES, una marca Amplifon, es líder en soluciones auditivas y se dedica a proporcionar soluciones personalizadas a las personas con problemas de audición, permitiendo conectarlas con lo hermoso de escuchar.
Posee una red de más de 9.700 centros en 26 países, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, México y Uruguay, en Latinoamérica.
Más de 20.300 empleados de Amplifon en todo el mundo se esfuerzan a diario por comprender las necesidades únicas de cada cliente, ofreciendo productos y servicios exclusivos, innovadores y altamente personalizados para garantizar que todo el mundo disponga de la mejor solución posible y de una experiencia de la máxima calidad
Comunicación en el país:
Más información: https://corporate.amplifon.com / www.gaesargentina.com.ar
IG: @GaesArgentina
FB: @GaesArgentina